• Escríbenos a nuestro Whatsapp: 316 764 20 88

Carta del Director

Santiago de Cali, 03 de abril del 2020

CORTANDO VIENTOS: Periodismo sin periodistas

Despiden por segunda vez a Daniel Coronell de la revista Semana y la noticia, antes que periodística, parece de farándula,  de chismorreo. Todavía no he leído a ninguno de los tantos editorialistas y opinadores profesionales del país, pronunciarse sobre su significado y sobre sus implicaciones.

Su salida es un acto ejemplificador de los dueños del medio, a sus periodistas empleados. Hacer hoy periodismo en Semana, es hacer periodismo oficial, periodismo pantallero, disimulando su amarillismo en muchos casos y, ante todo, es hacer  periodismo de negocios.

Es época difícil para hacer periodismo a contracorriente de lo que comunmente se acepta como «periodismo». Queda como mosco en leche, el periodista que hoy se atreva a mirar con sospecha las actuaciones del poder, sea éste, privado o público, religioso o laico, étnico o de género, neoliberal o simplemente capitalista, mamerto confeso o  progresista, artístico o deportivo, legal, alegal o ilegal.

Daniel Coronell es un ejemplo de periodista. No tanto porque escriba bien, no. Es ejemplo de periodista, porque este oficio ante todo requiere valor civil, coraje personal, sólida formación intelectual, combinado todo, con el afán del sabueso y con la tenacidad del pedagogo.

El periodista que corta vientos, como él, insiste a lectores, oyentes, televidentes e internautas, que no saben o no quieren saber,  que no comprenden o no lo quieren hacer, que  no les interesa o  temen por sus intereses. Les sirve diariamente en sus mesas, dosis de información documentada y de puntos de vista argumentados,  con las que les  alimenta el despertar de sus inteligencias y conciencias, enojando obviamente, a los interesados de parte, quienes no quieren que sus audiencias y/o clientelas, sean molestadas por este tipo de oficiantes.

Hoy que estamos ante una crisis sanitaria de mayúscula proporción, apenas si comenzamos a entender el significado y el valor del oficio de los médicos y de los profesionales de la salud, y esto es así, porque algo nos hace comprender que sin ellos, estamos irremediablemente perdidos en la lucha ante la enfermedad y por nuestras vidas. Igual, hoy estamos ante una crisis de credibilidad  ante la “honradez” ética y material  de los dirigentes de la sociedad,  quienes se  nos han mostrado como ejemplos a seguir. Ante esta crisis de modelos a emular, el  periodista serio,  oficia de médico de la información, para descontaminarla, potabilizarla al máximo y ofrecérnosla con garantía de salubridad para nuestro ejercicio ciudadano. Sin él,  dando la batalla para limpiar y sanar  la información a la que tenemos derecho, simplemente perdemos la batalla ciudadana y quedamos reducidos a siervos y lacayos de tiranos y dictadores disfrazados, que aliados con el hampa, fina y sucia, nos avasallarán sin escrúpulos y de paso a nuestra prole.

El periodismo es oficio y es arte. Como oficio crea, pule con insistencia un producto artesanal, sutil y poderoso, que se llama información. Como arte, la viste y la desviste, con buena mano o con manos burdas. Si es lo primero es arte sin adjetivo. Si es lo segundo, es remedo vulgar de arte. Lamentablemente estamos en época de mucha vulgaridad. Tiempos de periodismo sin periodistas.

José Alberto Tejada Echeverri

Director Sistema Informativo CECAN MEDIA

Celular 3182050668

[email protected]

@joaltejada