Incluidos y Excluidos
Cali, 05 de enero de 2021
Editorial del Director:
INCLUIDOS Y EXCLUIDOS
Estamos inaugurando el año 2021 y cada vez es más claro que el escenario que viviremos en el futuro será el de «incluídos y excluídos«.
Los Estados nacionales ya no tienen capacidad de resolver este dilema, entre otras razones, porque perdieron su relevancia ante el nuevo orden mundial, agenciado por el sistema financiero y por el corporativismo multinacional, que al final deciden sin sujeción a ninguna elección posible, las rutas a seguir en todos los temas del devenir mundial. Evidencia de ello, el manejo de la pandemia Covid.
La ironía de esta situación es que ni siquiera será necesaria la intervención de las agencias públicas para dirimirla, puesto que serán los propios pueblos, quienes ante la fragilidad de la estabilidad de sus propias realidades, se encargarán de defender su precario statu quo. Cada persona que se sienta mínimamente incluída en determinado entorno socioeconómico, hará todo lo posible por «no dejarse sacar» de éste y así entonces, la propia manada humana hará sin mucho esfuerzo para los titiriteros del mundo, el trabajo sucio, vía la xenofobia incorporada a su mentalidad, adobada con el miedo al otro, al distinto, pregonado por los medios, por los políticos y por los pastores que cuidan, cada uno, su propia audiencia, clientela o rebaño.
Así que mi invitación a los líderes en la defensa de los derechos humanos y de los más diversos sectores sociales, es a estudiar este fenómeno a fondo, porque por ejemplo, mientras sindicalistas y protestantes siguen peleando por el derecho al empleo y al salario «digno», sin aceptar que ahora estas categorías solo las disfrutan muy pocos de entre la humanidad conocida como población económicamente activa, el resto de la población espectadora, renuncia en cambio a comprender que por ahí no es la pelea. Que ya no se trata solo de empleos y salarios, de cobertura educativa y de salud, de vivienda y servicios públicos, de medio ambiente y seguridad, de ciudad versus campo, manteniendo los modelos prevalecientes. Que se trata de organizar la manada humana, -la que en el argot de la izquierda ortodoxa se llama «la masa»-, para actuar con otros referentes ideológicos y económicos, ante un nuevo entorno tecnológico y social que irrumpe en todos los ámbitos del quehacer humano. Desarrollo tecnológico y caos social exponencial , que deja montones de excluídos de todos los matices y orígenes y, que requerirán, además de la protesta organizada, más propuestas innovadoras y efectivas, que les permitan mirar al sol desde su propia tierra.
No aceptar más las democracias formales es la primera propuesta y reivindicar la capacidad organizativa para fomentar redes autónomas del poder político y económico, haciendo del mundo global, una esponja que absorbe e irriga desde el oriente hasta el occidente y desde el norte hasta el sur, experiencias organizativas sustentadas en otra comprensión del valor de la vida y del ser humano en ella. El horizonte es rediseñar las opciones que tenemos los humanos y la propia naturaleza para enfrentar la esquizofrenia de los dueños del mundo actual, no para quitárselo, sino para agotárselo, comenzando por la construcción de otra economía, con otras formas de intercambio y por otra filosofía en la conversación social y en la mirada cósmica. No hay otro camino, así los espejos del poder, pretendan que sí, que es por su ruta, que nos salvaremos del colapso civilizatorio.
José Alberto Tejada Echeverri
Director Sistema Informativo CECAN MEDIA
Celular 3182050668