• Escríbenos a nuestro Whatsapp: 316 764 20 88

Indígenas y empresarios entablan diálogo formal para el desarrollo

l impulso a espacios de diálogo entre distintos sectores de la sociedad, incluido el Gobierno Nacional, con las comunidades indígenas arrojó un primer encuentro con los empresarios agremiados en la Andi.

Este acercamiento, en el que se pretende generar conocimientos de las culturas y de las oportunidades que tienen las minorías en la construcción del Estado, fue posible gracias a la apertura del programa presidencial para la formulación de estrategias y acciones para el desarrollo integral de la población indígena.

La acción de esta oficina de la Presidencia de la República empezó con un encuentro entre miembros de la comunidad indígena, encabezada por Gabriel Muyuy, director del Programa Presidencial; y el sector empresarial, representado por Carlos Herrera, vicepresidente de Desarrollo Sostenible de la Andi.

Herrera afirmó que la principal meta de este tipo de iniciativas es la creación de «espacios formales para el diálogo», lo cual fortalecerá futuros encuentros, garantizando unas reglas de juego para el conocimiento mutuo y la participación de la población indígena en los proyectos productivos del país.

El empresario reconoció que hay muchas áreas de encuentro poco exploradas, ya que existen importantes diferencias entre las partes en la forma de ver el territorio, los tiempos para tomar decisiones, el diseño institucional del Estado, la noción de desarrollo, la escala y la relación de aprovechamiento de los recursos naturales.

Las comunidades indígenas manifestaron que esas visiones diferentes hacen que el Estado y la población nativa tengan dificultades para llegar a acuerdos con facilidad. «Considero que hemos avanzado en ese entendimiento a través de la Constitución de 1991, donde se reconoce a Colombia como una nación pluriétnica y multicultura, pero pese a estos principios aún la institucionalidad no se adecua del todo para responder a sus ciudadanos indígenas y a sus pueblos», señaló Muyuy.

El director del Programa Presidencial destacó que «los pueblos indígenas desean acercarse a los planteamientos de los demás sectores del país en asuntos que para ellos resultan clave como el ordenamiento territorial o el cuidado del medio ambiente, entre otros. Intercambiar ese conocimiento y enriquecer nuestras miradas es parte del desarrollo».

Las oportunidades que ve cada una de las partes con esta propuesta, están relacionadas con identificar temas comunes, sumar esfuerzos en favor de la protección de los ecosistemas, como también impulsar buenas prácticas empresariales y encontrar maneras efectivas para que las empresas apoyen lo planes de vida de las comunidades, según lo hizo saber Herrera.

En la agenda del Programa Presidencial se encuentran nuevos diálogos con diferentes actores de la economía, como los empresarios mineros y los de hidrocarburos, así como con los militares

Fuente : http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/I/indigenas_y_empresarios_entablan_dialogo_formal_para_el_desarrollo/indigenas_y_empresarios_entablan_dialogo_formal_para_el_desarrollo.asp

Etiquetas: ,

No Comments

Leave a Reply